miércoles, 17 de diciembre de 2014

Régimen Laboral para jóvenes

Los peruanos hemos vivido diferentes regímenes laborales, unos más negativos que otros. 
Que objetivos tienen los gobiernos de turno depende a quienes protege, la Constitución Política del Perú garantiza el derecho al trabajo,  también dice que no debe existir la discriminación.
Es necesario que nuestros congresistas y gobernantes legislen a favor de todos y cada uno de los peruanos, una vez más vemos la falta de diálogo con leyes que favorecen a pocos.
Un tema de amplia reflexión y unión de todos los peruanos. 

sábado, 24 de mayo de 2014

FRASES DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


"Los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía, donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra." 
"Escribo para que quieran más. Creo que es una de las aspiraciones fundamentales del escritor.
"Una vez que hago en mis novelas la última lectura ya no me interesan, el libro es como un león muerto".
 "El gran reto de la novela es que te la creas línea por línea, pero lo que descubre uno es que ya en América Latina, la literatura, la ficción, la novela, es más fácil de hacer creer que la realidad".
"Como escritor me interesa el poder, porque resume toda la grandeza y miseria del ser humano".

domingo, 2 de febrero de 2014

ETICA EN LA GESTION PUBLICA

Que temas se abordan en el análisis de la Ética en la gestión Publica:
1. La corrupción.
2. Conceptos de ética y gestión publica.
3. El Código de Ética.
Vivimos en una sociedad en la que el termino corrupción esta presente en casi todos los medios de comunicación social.
PNUD (1988), define a la corrupción como el mal uso del poder publico o de la autoridad para el beneficio particular, por medio del soborno, la extorsión, la venta de influencias, el nepotismo, el fraude, el trafico de dinero y el desfalco.
En el análisis debemos de incluir a los sectores publico y privado.
La corrupción no es un problema en si mismo, es consecuencia de las características de las organizaciones entre las que se pueden considerar la existencia de personas con autoridad y poca responsabilidad, normativas y reglamentos con vacuos jurídicos o informales, otros que no son justificación para la existencia de este fenómeno pero que directa indirectamente influyen son los sueldos bajos, no se evidencian las consecuencias para los funcionarios corruptos.
La corrupción se tiene que enfrentar de forma integral con la formación ética basada en principios y valores, las normas, reglamentos, leyes deben atravesar por un proceso de reforma en la que prime la transparencia del actuar de nuestras autoridades con la participación de la sociedad organizada y por ultimo la aplicación de las leyes con características punitivas que por si solas no son la solución al problema de la corrupción.
El concepto de Ética tiene dos connotaciones, la privada que es la referencia del concepto personal y la publica que tiene una referencia de valoraciones de los colectivos, el bien común es el objetivo de la actividad del Estado, cuando la gestión publica deja el sentido social del servicio pierde su legitimidad.
La ética aplicada a la gestión publica debe contar con una serie de estrategias que han dado resultados en otros países desarrollados como son la sensibilización permanente, elaboración de códigos de ética que la regulen, generar incentivos con premios  a las buenas practicas.
La gestión publica son los procesos para el cumplimiento de las funciones de los estados y las políticas de los gobiernos.

sábado, 25 de enero de 2014

EL PERU Y LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA

La historia de los países nos permite afirmar que las fronteras de los países se definían con guerras, invasiones entre otros que hacían que los países perdedores firmen pactos, convenios, acuerdos en condiciones desventajosas por lo que tenían que aceptar las imposiciones de los que resultaban ganadores.
En el Perú, tenemos una frontera terrestre de 7097 kilómetros, la frontera marítima tiene una extensión de 3079 kilómetros. Según información del sistema de vigilancia de fronteras tenemos 591 hitos que demarcan nuestras fronteras.
En la frontera Perú-Ecuador, tenemos 1528.54 kilómetros, que incluye parte de las tres regiones naturales como son la Costa, la Sierra y la Selva.
En la frontera Perú-Colombia, tenemos 1506.06 kilómetros, parte de región Selva de nuestro país.
En la frontera Perú-Brasil, 2822.49 kilómetros, incluye la región Selva.
En la frontera Perú-Bolivia, tenemos 1047.16 kilómetros, parte de la región Sierra de nuestro país.
La frontera causa de la sentencia de la Haya es la que se mantiene con el vecino país de Chile, con 169 kilómetros, incluye parte de la región Costa de nuestro país.
Tenemos un gobierno elegido democráticamente, el cual luego de la evaluación respectiva decidió llevar el reclamo ante la Corte Internacional de la Haya.
El día 19 de marzo del año 2009 el embajador Allan Wagner Tizón presentó ante la Corte Internacional de Justicia la memoria sobre la delimitación marítima con el vecino país de Chile.
Chile un país con el que se libro la cruenta guerra del Pacifico en el año 1879, que dejo experiencias de sufrimiento, muerte y dolor, es muy cierto que todo peruano conoce por la historia los abusos que se cometieron con nuestros compatriotas durante el conflicto armado, historia que es difícil de olvidar .
La controversia marítima surge en el espacio marítimo de ambos países a partir del punto en que la frontera terrestre entre ambos países llega al mar o punto denominado Concordia, como lo considera el Tratado de Lima de 1929.
La solicitud del Perú es que se determine el limite marítimo sobre la base de los principios y normas de la costumbre internacional, como esta considerado en las convenciones sobre derecho del mar, así como el reconocimiento de los derechos exclusivos que el Perú posee sobre el área del mar peruano que se extiende mas ola de las 200 millas considerada como alta mar por Chile.
Este 27 de enero será un día histórico para nuestro país, toda vez que se dará a conocer el fallo de la Haya al respecto.

El Corrupto para Silenciar la Verdad 🤫

Un denunciado por un acto de corrupción y, en lugar de responder a las acusaciones, desata una guerra total contra quien se atrevió a hablar...