mi茅rcoles, 8 de octubre de 2025

El Corrupto para Silenciar la Verdad 馃か

Un denunciado por un acto de corrupci贸n y, en lugar de responder a las acusaciones, desata una guerra total contra quien se atrevi贸 a hablar.
No es casualidad, es una estrategia. Un manual para garantizar su impunidad y aferrarse al poder. Estos son sus pasos:
Paso 1: La Guerra Jur铆dica ⚖️
Te llenan de demandas por "difamaci贸n". No buscan ganar, buscan agotarte econ贸mica y emocionalmente hasta que te rindas.
Paso 2: La Campa帽a de Desprestigio 馃摙
Usan sus medios afines para destruirte. Te presentan como un mentiroso, un resentido o alguien con "oscuros intereses". El objetivo es que la gente dude de ti, no de ellos.
Paso 3: El Abuso de las Instituciones 馃搨
Usan el poder del Estado en tu contra. De repente, tienes auditor铆as, inspecciones sorpresa o investigaciones policiales. Es el poder p煤blico usado como arma personal.
Paso 4: El Aislamiento y el Miedo 馃懁
Presionan para que te despidan, para que tus negocios fracasen y para que tu entorno te d茅 la espalda. Si eso no funciona, recurren a las amenazas.
¿Por qu茅 debe importarnos a todos?
El resultado de esta cacer铆a es el silencio. Cuando vemos c贸mo aplastan a un denunciante, el resto aprende la lecci贸n: "mejor no meterse".
Este "efecto amedrentador" es veneno para la democracia.
- Perpet煤a la corrupci贸n: Nadie se atreve a denunciar.
- Destruye la confianza: Dejamos de creer en la justicia y en las instituciones.
- Normaliza el abuso: Nos acostumbramos a que los poderosos sean intocables.
¡No lo normalicemos!
Como ciudadanos, nuestro rol es clave.
- No compres sus mentiras: Mant茅n el foco en la denuncia original, no en los ataques al mensajero.
- Exige transparencia: Pide cuentas a quienes elegiste. El poder es para servir, no para servirse.
- Protege al valiente: Apoya a los periodistas, fiscales y ciudadanos que se atreven a alzar la voz.
El silencio de los buenos alimenta la impunidad de los malos. ¡Que se escuche tu voz!


domingo, 2 de julio de 2023

"Per煤: Avances y desaf铆os en su camino hacia la democracia"


Introducci贸n:

La democracia es un pilar fundamental para el desarrollo y la estabilidad de cualquier pa铆s. En el caso de Per煤, esta naci贸n sudamericana ha pasado por varios altibajos a lo largo de su historia, pero en las 煤ltimas d茅cadas ha logrado importantes avances en su consolidaci贸n democr谩tica. En este art铆culo, exploraremos los logros alcanzados y los desaf铆os pendientes en el camino hacia una democracia plena en Per煤.

Un sistema pol铆tico en transformaci贸n:

La historia pol铆tica de Per煤 ha estado marcada por dictaduras, golpes de Estado y per铆odos de inestabilidad. Sin embargo, desde la recuperaci贸n de la democracia en 1980, el pa铆s ha dado pasos significativos hacia un sistema pol铆tico m谩s estable y participativo. La Constituci贸n de 1993, vigente en la actualidad, estableci贸 las bases de un sistema democr谩tico y garantiz贸 derechos fundamentales para los ciudadanos peruanos.

Fortalecimiento de las instituciones:

Uno de los aspectos clave en la consolidaci贸n de la democracia es el fortalecimiento de las instituciones. En Per煤, se han realizado esfuerzos notables en este sentido. La creaci贸n de organismos como el Jurado Nacional de Elecciones, la Defensor铆a del Pueblo y la Contralor铆a General de la Rep煤blica ha contribuido a garantizar la transparencia, la rendici贸n de cuentas y el respeto al estado de derecho.

Participaci贸n ciudadana:

La participaci贸n ciudadana es esencial para el funcionamiento efectivo de una democracia. En Per煤, se ha avanzado en la promoci贸n de la participaci贸n ciudadana a trav茅s de mecanismos como las elecciones libres y justas, la consulta popular y el acceso a la informaci贸n. La sociedad civil ha jugado un papel fundamental en la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la corrupci贸n y la exigencia de rendici贸n de cuentas a las autoridades.

Desaf铆os pendientes:

A pesar de los avances mencionados, Per煤 a煤n enfrenta desaf铆os importantes en su camino hacia una democracia plena. La corrupci贸n contin煤a siendo uno de los principales obst谩culos para el fortalecimiento de las instituciones y la confianza ciudadana. Adem谩s, la desigualdad social, la pobreza y la exclusi贸n persisten como problemas estructurales que requieren una atenci贸n prioritaria por parte de las autoridades.

Otro desaf铆o crucial es la necesidad de fortalecer la justicia y garantizar la igualdad de acceso a la misma para todos los ciudadanos. La impunidad y la falta de sanciones efectivas a los responsables de delitos socavan la confianza en el sistema de justicia y socavan los cimientos de la democracia.

Conclusion:

En resumen, Per煤 ha logrado avances significativos en su camino hacia la democracia, fortaleciendo sus instituciones y promoviendo la participaci贸n ciudadana. Sin embargo, persisten desaf铆os importantes que deben abordarse para consolidar una democracia plena y garantizar el bienestar de todos los peruanos. La lucha contra la corrupci贸n, la reducci贸n de la desigualdad y la garant铆a de acceso a la justicia son aspectos clave que requieren el compromiso y la colaboraci贸n de todos los actores pol铆ticos y

 de la sociedad civil. El futuro de Per煤 en democracia depender谩 del esfuerzo continuo y la voluntad de superar estos desaf铆os en aras de un pa铆s m谩s justo y equitativo.

El Altruismo y la Sociedad

El significado de la palabra altruismo seg煤n el Diccionario de la Real Academia Espa帽ola es:

"Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio" (1).

Al respecto se hace necesario el an谩lisis del mundo actual, en el que el ser humano casi ha perdido est谩 capacidad del altruismo, ya que se preocupa de su bienestar 煤nicamente y no considera a los dem谩s.

La sociedad alcanzar铆a un mayor desarrollo con un beneficio mutuo. 

La empat铆a como habilidad para comprender las emociones de los dem谩s es considerada como la ra铆z del altruismo, siendo "por ello que la falta de sensibilidad hacia las necesidades de los dem谩s es una muestra patente de falta de consideraci贸n" (2).

La necesidad de desarrollar el tema relacionado con el altruismo, surge al haber experimentado una dificultad en la formaci贸n de grupos de trabajo para el desarrollo de temas de una especializaci贸n universitaria.

La persona altruista pr谩ctica la empat铆a o sea se pone en el lugar de los dem谩s, por lo que es uno de los valores m谩s importantes para construir una sociedad desarrollada.

Algunos pensadores como Comte nos dice que solo hay dos posiciones que son extremas y las describe al ego铆smo y altruismo en el que la justicia es el punto de referencia para la construcci贸n de una sociedad altruista.

Son conceptos que los podemos poner en la pr谩ctica de la vida diaria sin olvidar que la autonom铆a del ser humano juega un papel importante en su aplicaci贸n.









Referencias 



  1. REAL ACADEMIA ESPA脩OLA: Diccionario de la lengua espa帽ola, 23.陋 ed., [versi贸n 23.6 en l铆nea]. <https://dle.rae.es> [2 de julio del 2023].

  2. Goleman D. Inteligencia emocional. Barcelona: Kair贸s; 1996.






domingo, 19 de marzo de 2023

LOS VALORES Y LA SOCIEDAD

LOS VALORES Y LA SOCIEDAD
En la vida cotidiana escuchamos la palabra valor con gran frecuencia, los colegios y escuelas ofrecen servicios de educaci贸n en valores, los problemas como la corrupci贸n, delincuencia, violencia entre muchos m谩s son atribuidos a la falta o p茅rdida de valores, en los hogares y las familias se dice que los valores se est谩n perdiendo, en los centros de trabajo se producen conflictos que tambi茅n est谩n relacionados con los valores.
¿Que debe hacerse entonces?
La respuesta es conocer y practicar los valores para contribuir con el fortalecimiento de la sociedad. ‘
¿Qu茅 es un valor?
Al analizar la importancia de los valores en la sociedad es necesario tener claro el concepto de lo que es un valor.
Un valor es una idea o principio que se considera importante y deseable por s铆 mismo, y que gu铆a el comportamiento y las decisiones de una persona en su vida personal, social y profesional.
Los valores son creencias fundamentales que se forman a partir de la educaci贸n, la cultura, las experiencias personales y los ideales.
Se agrupan en valores 茅ticos como la honestidad, la justicia y la responsabilidad, los valores sociales como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, los valores religiosos como la fe y la devoci贸n, los valores est茅ticos como la belleza y la armon铆a y los valores personales como la libertad y la autodeterminaci贸n.
Los valores son importantes porque ayudan a tomar decisiones coherentes con las creencias y principios, y a vivir de manera congruente con las convicciones estableciendo relaciones interpersonales m谩s significativas y enriquecedoras, y aportando a la construcci贸n de una sociedad m谩s justa y equitativa.
Respeto
El respeto es un valor fundamental que implica tratar a los dem谩s con consideraci贸n, dignidad y reconocimiento de su individualidad y derechos.
Debe desarrollarse la actitud de apreciar las diferencias culturales, sociales, religiosas, de g茅nero y de otros tipos, y no juzgar ni discriminar a las personas por estas diferencias. Muchas veces se utiliza el derecho a la libre opini贸n para juzgar a los dem谩s afectando la individualidad y derechos.
El respeto es importante en todo tipo de relaciones humanas para ayudar a crear un ambiente de paz y armon铆a, y a prevenir conflictos y violencia.
Tratar con consideraci贸n.
En la pr谩ctica de los valores es importante el tratar consideraci贸n a las personas teniendo en cuenta sus sentimientos, sus necesidades y derechos al interactuar con ellos. Implica mostrar empat铆a, ser amable y respetuoso, y tener una actitud abierta y receptiva.
No olvidemos que es recibir y dar, muchas veces y por qu茅 no decirlo casi siempre se tiene la debilidad de solo exigir m谩s no dar, siendo necesario el esfuerzo por entender las perspectivas y experiencias, ser sensibles a sus necesidades y sentimientos.
Esto implica escuchar activamente, expresar nuestra opini贸n con tacto y respeto, y tratar de encontrar soluciones que sean beneficiosas para todas las partes involucradas.
Tratar con consideraci贸n es importante porque ayuda a crear relaciones interpersonales saludables y duraderas, y fomenta la confianza y la colaboraci贸n entre las personas. Tambi茅n puede mejorar nuestra propia calidad de vida al promover sentimientos de satisfacci贸n y gratificaci贸n personal al ser amables y considerados con los dem谩s.
En ello se tiene el clima laboral que puede ser deteriorado si es que entre los compa帽eros de trabajo se juzgan o exponen p煤blicamente temas laborales internos.
El trato digno
Tratar con dignidad significa reconocer y respetar la igualdad y el valor inherente de cada ser humano, independientemente de su origen, estatus social, g茅nero, raza, orientaci贸n sexual, religi贸n u otras caracter铆sticas.
Implica tratar a las personas con respeto y justicia, y evitar cualquier forma de discriminaci贸n o trato injusto.
Otorga el derecho a la igualdad de oportunidades y trato justo, se brinda la consideraci贸n y reconocimiento que corresponde como seres humanos.
Se consigue escuchando y dando voz a sus opiniones, reconociendo sus logros y contribuciones, y evitando cualquier forma de violencia, abuso o explotaci贸n.
Tratar con dignidad es importante porque contribuye a la construcci贸n de una sociedad m谩s justa, equitativa y pac铆fica, donde todos los seres humanos son valorados y respetados. Tambi茅n puede mejorar nuestra propia calidad de vida al promover sentimientos de satisfacci贸n y gratificaci贸n personal al tratar a los dem谩s con respeto y consideraci贸n.
Los valores son importantes para el desarrollo de la sociedad, tomemos conciencia que todos debemos de contribuir para el logro de una sociedad m谩s justa, equitativa y pac铆fica.

domingo, 7 de febrero de 2021

¿Qu茅 es el Poder Legislativo?

 El poder legislativo en el Per煤 esta representado por el Congreso de la Rep煤blica que est谩 compuesto por una c谩mara representado por 130 congresistas elegidos por votaci贸n popular. Entre sus funciones est谩n las de legislar, fiscalizar, realizar control pol铆tico y otras que establece la Constituci贸n Pol铆tica del Per煤.

Las funciones principales que tiene son:

1. Representaci贸n de la naci贸n.

2. Daci贸n de leyes.

3. Permanente fiscalizaci贸n y control pol铆tico.

4. Eventual reforma de la Constituci贸n.

5. Funciones especiales como la de designar al Contralor, elegir al defensor del pueblo, elegir a los miembros del tribunal constitucional, elegir al directorio del Banco Central de Reserva y ratificar al presidente del Banco Central de Reserva y al superintendente de banca y seguros.

Esta organizado en el pleno, grupos parlamentarios, consejo directivo, mesa directiva, junta de portavoces, presidencia, comisiones ordinarias y Comisi贸n permanente.

El pleno

Es la m谩xima asamblea deliberativa, lo integran todos los congresistas.

Grupos parlamentarios.

Son los conjuntos de congresistas que comparten ideas o intereses comunes, los partidos o alianzas constituyen un grupo parlamentario siempre que cuenten con un n煤mero m铆nimo de 5 congresistas de lo contrario son considerados grupo parlamentario especial para presentaci贸n de proyectos de ley.

El Consejo Directivo

Esta integrado por los Miembros de la Mesa Directiva y los portavoces.

La Mesa Directiva

Tiene a su cargo la direcci贸n administrativa del Congreso, de los debates que se realizan en el pleno, de la Comisi贸n Permanente y del Consejo Directivo, as铆 como de la representaci贸n oficial del Co ver Si en los actos protocolares. Compuesta por un presidente y tres vicepresidentes.

La Junta de Portavoces.

Esta compuesta por la Mesa Directiva y por un portavoz de cada grupo parlamentario.

La Presidencia

Preside las sesiones del Pleno del Congreso, de la Comisi贸n Permanente y de la Mesa Directiva.

Las Comisiones ordinarias

Son las encargadas del estudio y dictamen de los asuntos ordinarios de la agenda del Congreso.

La Comisi贸n Permanente

Esta a cargo del presidente del Congreso, conformada por no menos de 20 congresistas. Se re煤nen cuando el congreso esta en receso o cuando sea convocada, se ma tiene en caso de disoluci贸n del Congreso.

Es necesario que conozcamos la estructura y funciones del poder legislativo, tenemos cercanas a las elecciones que se realizaran el mes de abril, en las que debemos elegir a los miembros de este poder evaluando sus hojas de vida, las competencias que no son suficientes en los componentes de conocimiento y procedimientos sino las mas importantes que son las actitudinales con los principios y valores.



viernes, 30 de noviembre de 2018

EL MOBBING EN EL MUNDO LABORAL

En la 茅poca actual, nos encontramos en el siglo XXI, existen diferentes problemas al interior de las organizaciones, uno de ellos es el que tiene un efecto profundo y negativo, por lo que requiere de su erradicaci贸n, por los efectos que tiene sobre el ser humano. 
Aparte de los efectos del mobbing sobre la salud del trabajador, trae consecuencias sobre las empresas, la econom铆a y la sociedad en general.
Tambi茅n denominado el acoso psicol贸gico en el trabajo, lo que exige la existencia de un acosador o psic贸pata, que comete el delito sin dejar huella visible, lo que dificulta la existencia de medios probatorios para poder ser castigado por ello.
Tal es el caso del acosador que expresa acusaciones denigrantes sobre el trabajador y debido a las influencias al interior de la organizaci贸n, no recibe ning煤n castigo o medida correctiva.
El mobbing tiene una creciente presencia en los medios de comunicaci贸n, dando la posibilidad de una mayor numero de investigaciones, que muchas victimas deciden hacer publico su caso. 
Debe considerarse como un delito al igual que otros tipos de acoso, que la sociedad preste atenci贸n especial a este tipo de acoso por los efectos sobre la victima.
No es propio de un determinado tipo de profesi贸n, empresa o sector econ贸mico.
En muchos casos en el periodo final al no recibir el apoyo que corresponde el trabajador puede llegar a la autolesi贸n, consecuencia de este factor desencadenante. cual es el acoso psicol贸gico en el trabajo.
La sociedad debe de brindar el apoyo y tener la capacidad de respuesta en el caso del mobbing laboral. permitiendo a las victimas la recuperacion, y puedan denunciar a sus acosadores y c贸mplices.
El mobbing es considerado un problema 茅tico vinculado a las empresas, exponiendo al trabajador, a este delito, el cual debe ser dado a conocer mas no encubierto con el objetivo de que el o los culpables sean identificados y sancionados y la victima indemnizada.
En la experiencia se aprecia que el acosador es aquel que posee influencias y poder al interior de las organizaciones y cuando el trabajador no acepta los condicionamientos de este se produce el fen贸meno del mobbing para lograra su muerte en el trabajo.
Es un problema frecuente y de gran importancia el que debe ser tipificado en las leyes para que se pueda sancionar a los responsables.



domingo, 25 de noviembre de 2018

La Aplicaci贸n de las Leyes y la Protecci贸n de los Derechos Ciudadanos.

En el pa铆s se vive una situaci贸n evidente de lucha contra la corrupci贸n, eso es algo bueno para nuestra sociedad.
Se tiene un poder judicial as铆 como un tribunal constitucional independientes lo que nos demuestra que existen instituciones que cumplen con su raz贸n de ser.
Los puntos criticos que los vivimos los ciudadanos de a pie son los que generan controversias con las decisiones de los jueces tanto de los juzgados y de la corte Suprema as铆 como de los juzgados y del tribunal constitucional. Las mismas que son totalmente opuestas a pesar de existir una sola Constituci贸n Pol铆tica y c贸digos civil y penal, lo que si existen son jueces diferentes con conocimientos y opiniones diferentes que en muchos de los casos afectan los derechos b谩sicos de la persona como el derecho a un trabajo digno.
Tenemos casos en los que los juzgados constitucionales en primera y segunda instancia han fallado a favor de los derechos de los trabajadores con fallos que declaran  fundada la demanda Amparo Judicial, mientras que los juzgados especializados en lo laboral toman decisiones contradictorias en las que no se toma en cuenta el derecho del trabajador y por ejemplo retrotraen los procesos hasta el inicio  decisi贸n que afecta a los derechos del trabajador demandante poniendo en riesgo su condici贸n laboral. Estos casos contradictorios en los que se afecta el derecho a un trabajo digno, debieran de ser evaluados por las autoridades del poder judicial, para evitar esa contradicci贸n evidente que solo afecta a nuestra institucionalidad.
Todos los ciudadanos tenemos el derecho a un trabajo digno, protegido.por nuestra Constituci贸n Pol铆tica y las leyes.

El Corrupto para Silenciar la Verdad 馃か

Un denunciado por un acto de corrupci贸n y, en lugar de responder a las acusaciones, desata una guerra total contra quien se atrevi贸 a hablar...